Buscar este blog

lunes, 14 de noviembre de 2011

INTRODUCCIÓN



                                                                 http://e-learning-teleformacion.blogspot.com/2011/02/dolor-huxley-e-tolle-s-hessel-entre.htm

En las épocas pre-modernas, los principios de vida y muerte eran la guía de la vida colectiva. Las divinidades eran las referencias últimas de la vida y la muerte, del dolor y sufrimiento de los hombres; en sus manos estaba el destino. Con la modernidad desaparecen las divinidades y las referencias religiosas al orden social. Los principios que guían a la sociedad emergente son aquellos de "orden y caos". En este nuevo escenario, la ciencia empieza a ocupar un lugar preponderante en la explicación de las leyes del cosmos. Después de la Revolución Francesa, la medicina hace su aparición como eficaz aliada del orden para desterrar al caos, de aquella parte del caos que implica dolor, sufrimiento y muerte. La evolución reciente de la medicina es testimonio de un desplazamiento de técnicas que se han difundido prácticamente a todas las sociedades occidentales, tratando de alcanzar este objetivo del progreso: desterrar para siempre del dolor, el sufrimiento y la muerte, vividos como ruidos insoportables del funcionamiento social5. En lo que atañe al dolor, coincidimos con Le Breton que dice que la medicina lo ve solamente como un anacronismo, no sólo cruel sino como un equivalente moral de una tortura. Pero la fantasía de su supresión total, por parte de la técnica médica, es otro sueño moderno que no tendría otras consecuencias que no fuera también la indiferencia por la vida.

2 comentarios:

  1. Muy buen blog, muy interesante la información. Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  2. Muy Muy bueno tu blog, la iniciativa es muy buena, y la calidad del material tambien...
    El dolor creo yo es un tema de importancia diaria, y tambien es imoportante que la gente se eduque al respecto..

    Espero seguir leyendo tus nuevas entradas

    Saludos

    ResponderEliminar