Buscar este blog

lunes, 14 de noviembre de 2011

TEORÍAS DEL DOLOR


                                             http://acpalalborada.blogspot.com/2011/08/el-camino-del-dolor-por-la-perdida-de.html

Teoría de la especificidad: Señala que existen fibras de dolor específicas y rutas de dolor determinadas. Aunque algunos receptores parecen estar especializados de forma que reaccionan a distintas clases de estímulos específicos, dichos receptores especializados también pueden responder a otra clase de estímulos. La especificidad de los receptores de la piel es, por esta razón, limitada, por lo que no resulta válida ninguna versión simple de la teoría de la especificidad. No hay dedicado un conducto nervioso exclusivamente para aliviar el dolor, pero aun en el caso de que existiesen receptores en la piel específicos para la transmisión del dolor, la existencia del dolor sin lesión, la lesión sin dolor, así como el fracaso de los tratamientos quirúrgicos contra el dolor hacen que una teoría del dolor simple y basada en aspectos fisiológicos resulte insostenible.


                                                        http://ruedademolino.blogspot.com/2011/01/la-puerta.html

Teoría del control de la puerta: Según esta teoría, los mecanismos nerviosos de la médula espinal actúan a modo de puerta capaz de aumentar o reducir el flujo de impulsos nerviosos. Cuando ésta está abierta, los impulsos fluyen a través de la médula espinal en dirección al cerebro, los mensajes nerviosos llegan a éste y la persona siente el dolor. Cuando la puerta está cerrada, los impulsos no ascienden por la medula espinal, los mensajes no llegan al cerebro y la persona no percibe el dolor. Esta teoría respalda la hipótesis de que la información penetra en las astas dorsales de la médula espinal mediante las neuronas aferentes primarias. Esta información atraviesa la sustancia gelatinosa, en donde la información es modulada por la actividad de esta estructura, afectando a la acción de las células de transmisión.                                                         .           


3 comentarios:

  1. wwn te fuiste en volá!!
    cualquier
    tema interesante!!!
    ta tootaaal !!

    ResponderEliminar
  2. Que interesante el intruir este tipo de informacion con sus respectivos factores y problematicas.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante el tema, todos en algun momento hemos sufrido o sufrireremos la perdidad de un ser querido la informacion es muy atingente y las imagenes calzan justo con el tema, felicitaciones

    ResponderEliminar